domingo, 21 de abril de 2013

MAPAS CONCEPTUALES

Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos.

CARACTERISTICAS
·         diseñar una estructura compleja (textos largos, hipermedia, páginas web grandes, etc.);
·         comunicar ideas complejas;
·         contribuir al aprendizaje integrando explícitamente conocimientos nuevos y antiguos;
·         evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión;
·         explorar el conocimiento previo y los errores de concepto;
·         fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de los estudiantes;
·         medir la comprensión de conceptos.
·         generar conceptos o ideas sobre algo o un tema.


HISTORIA

Novak (2004) ha descrito de manera sintética la invención del mapa conceptual, las transformaciones y funciones que esta técnica adquirió y cómo modificó las formas de indagación y análisis en la investigación psicológica y educativa. Originado en el contexto de una investigación de largo plazo, (Novak, 1998b, 2004; Novak y usonda,
1991), el mapa conceptual fue inventado para responder a problemáticas metodológicas, teóricas y técnicas de la propia investigación. 

Comprender el origen y las transformaciones de la herramienta permite entender de manera más compleja la técnica, la teoría, la metodología y los usos educativos del mapa conceptual. La técnica se ha expandido mundialmente y es utilizada en una gran diversidad de prácticas educativas y de investigación dando origen a un

nuevo objeto teórico y de prácticas que da lugar a plantear una teoría del mapa conceptual (Aguilar Tamayo, 2005). Actualmente el mapa conceptual es un concepto y una práctica que implica a comunidades educativas y de investigación cuya diversidad plantea alejamientos, distorsiones, acercamientos y/o innovaciones, de manera implícita o explícita, con los fundamentos teóricos y metodológicos que le dieron origen. El mapa conceptual se ha constituido en un instrumento de enseñanza e investigación pero también en un objeto mismo de investigación. Los
temas y problemas reunidos entorno al mapa conceptual son diversos y pueden sugerir aproximaciones desde distintas disciplinas y teorías, aunque resulta una referencia común la teoría del aprendizaje significativo, esta no es suficiente para explicar las prácticas alrededor el mapa conceptual, la atención sobre el mapa conceptual ha cambiado las coordenadas teóricas y metodológicas, el mapa conceptual se expande a prácticas y teorías no consideradas en un primer momento, es por ello necesario reconstruirlo conceptualmente para enfrentar el análisis de nuevos fenómenos educativos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario