domingo, 3 de marzo de 2013

NEUROAPRENDIZAJE

El neuroaprendizaje es por definición un proceso continuo que reconoce al individuo, comprende la multiplicidad de sus habilidades, visiona sus recursos, y por tanto, gestiona el máximo desarrollo de las potencialidades de la persona. el contexto de aprendizaje desde la perspectiva cerebral establece el éxito en la red de gestores, en las poderosas conexiones, en los sistemas cooperativos definiendo al sistema intrapersonal e interpersonal como el responsable, mientras los roles de facilitación del aprendizaje, se distribuyen en una red conceptualizada como tribal.



Eneuroaprendizaje funciona en base a un sistema interconectado e interdependiente en el que, interactúan todos los patrones cerebrales, generando y regenerando circuitos y patrones neuronales. desde esta perspectiva el desarrollo exitoso adaptativo del  que aprende, depende de su capacidad para generar nuevas conexiones neuronales y patrones cerebrales, tal como funciona el sistema social, adaptándose y respondiendo a una serie de circuitos y patrones asociativos.


El concepto de aprendizaje desde la evidencia neuro-científica fusiona en el proceso el aspecto asociativo de la unidad cerebral, así como el de las unidades sociales; neurona e individuo manteniendo el esfuerzo por conectarse y colaborar para preservarse. como resultado final,  la educación tal cual la conocemos cesa en su ejercicio para dar paso al aprendizaje conectivo, colaborativo y asociativo. La inteligencia descansa en la red distribuida y no en centros de localización


Vivimos como nunca antes en la historia humana en un sistema saturado de información, estamos en el momento de la abundancia del conocimiento. la sociedad digital 2.0 genera cambios en el tradicional paradigma educativo, y por ende, en el rol de educadores y padres en el contexto del aprendizaje.



No hay comentarios:

Publicar un comentario